Tras la pandemia, surgieron muchos estudios médicos relacionados con nuevas enfermedades. Una de estas investigaciones determinó que el jengibre, ayuda en la reducción de la inflación en enfermedades como la artritis o lupus.
Este nuevo hallazgo médico, fue gracias a una investigación se centró en estudiar el impacto de la suplementación con jengibre en un tipo de glóbulo blanco llamado neutrófilo. El estudio estuvo especialmente interesado en la formación de trampas extracelulares de neutrófilos (NET), también conocida como NETosis. Esto puede significar lograr cierto control en la inflamación derivada de la sintomatología de algunas enfermedades.
El estudio encontró que el consumo de jengibre por parte de personas sanas hace que sus neutrófilos sean más resistentes a la NETosis. Esto es importante porque los NET son estructuras microscópicas similares a telarañas que impulsan la inflamación y la coagulación, lo que contribuye a muchas enfermedades autoinmunes, como el lupus, el síndrome antifosfolípido y la artritis reumatoide.
“Hay muchas enfermedades en las que los neutrófilos son anormalmente hiperactivos. Descubrimos que el jengibre puede ayudar a frenar la NETosis, y esto es importante porque es un suplemento natural que puede ser útil para tratar la inflamación y los síntomas de personas con varias enfermedades autoinmunes diferentes. ” dijo la coautora principal Dra. Kristen Demoruelle, profesora asociada de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado.
En un ensayo clínico, los investigadores descubrieron que la ingesta diaria de un suplemento de jengibre durante siete días (20 mg de gingeroles/día), por parte de voluntarios sanos estimulaba una sustancia química dentro de los neutrófilos llamada AMPc. Estos altos niveles de AMPc inhiben la NETosis en respuesta a diversos estímulos relevantes para la enfermedades autoinmunes, como lo es el síntoma inflamatorio.