Cuáles son los ejercicios cardiovasculares básicos que reducen el riesgo de gripe y neumonía

94
0

Los científicos detectaron beneficios incluso en adultos con niveles de actividad aeróbica por debajo de las recomendaciones internacionales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que los adultos realicen al menos de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica de intensidad moderada y por lo menos dos secuencias semanales de actividades de fortalecimiento muscular como prevención para episodios de dolencias cardiovasculares.

La inactividad física es un factor de riesgo de enfermedad grave por COVID-19 y potencialmente de mortalidad por influenza y neumonía. Basados en estos análisis, ahora una nueva investigación que acaba de publicarse en BMJ Journals Sports Medicine, confirmó que las personas con mayores niveles de práctica de ejercicio aeróbico o cardiovascular tienen menor probabilidad de morir por gripe.

Los científicos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EEUU descubrieron que el ejercicio aeróbico regular (conocido popularmente como entrenamiento cardio), como trotar, nadar o andar en bicicleta, podría reducir el riesgo de morir a causa de la infección por influenza, y hacer ejercicio en el gimnasio también podría ayudar.

Las personas que cumplieron con las pautas de actividad física aeróbica y actividad de fortalecimiento muscular tuvieron un riesgo 48% menor de muerte por neumonía e influenza durante un promedio de 9,2 años de seguimiento en comparación con quienes no hicieron ninguna, según informó un equipo de trabajo liderado por Bryant Webber, especialista de la División de Nutrición, Actividad Física y Obesidad de los CDC en Atlanta, en Estados Unidos.

“Teniendo en cuenta los mecanismos biológicos plausibles y la consistencia con estudios previos, esta asociación protectora puede justificar esfuerzos clínicos y de salud pública adicionales para disminuir la prevalencia de la inactividad aeróbica y de fortalecimiento muscular inadecuada”, afirmó Webber.

Pero los investigadores también encontraron un beneficio con la actividad aeróbica en niveles por debajo de las recomendaciones de las pautas. Los adultos que realizaban de 10 a 149 minutos de actividad física de moderada a vigorosa a la semana experimentaron un riesgo significativamente 21% menor de muerte por neumonía e influenza en comparación con las personas que no realizaban actividad física.

Este beneficio alcanzó su punto máximo con una reducción del riesgo del 50% para aquellos con 301 a 600 minutos de actividad semanal, sin una reducción adicional del riesgo para aquellos que realizan más de 600 minutos de actividad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here