A H O R A! Luis M. Dibene Geraldo,/11 03 23/Comentarios ligeros, floreados, a la mujer/*Magistrada Mónica y la mujer.)

1358
0

                                       A H O R A!
                           Luis M. Dibene Geraldo
* COMENTARIOS LIGEROS, PERO ESPECIALES, EN TORNO A LA MUJER EN SU DÍA. PENSAMIENTOS./* DE LA RECIENTE DEFENSA A LA MUJER POR UNA MAGISTRADA SUDCALIF…
       En cuanto al tema de la violencia contra las mujeres, de las políticas fallidas de una y otra parte, de sus luchas y anhelos, etc ya los he estado tratando en estas fechas en torno al 8 de marzo, su día; sin embargo ahora! voy a ofrecerle a ellas a través de ustedes selectos lectores, algo floridamente especial.
Va pues por su día, mujercitas queridas, este ramo de flores hechas palabras…Y como introducción les diré…
Ahora que fui al Mercado Bravo les dije a unas compañeritas, órale, ya otro 8 de marzo, su día y su mes, marzo, así que les voy a obsequiar a ustedes unas flores hechas palabras con cariño; y bromeando me dicen: mejor un ramo de flores en vivo y a todo color; ¿por qué, no les gustan los pensamientos sinceros?, les digo; sí, me contestan, pero las palabras se las lleva el viento y las flores no; bueno, pero las flores se marchitan y las palabras y los sentimientos, no, les comento; mmm…reviran en buena onda, pero a veces las palabras y los sentimientos no sólo se marchitan sino que mueren; órale. Y ahí mismo festejamos lo bien que nos salieron estos “pensamientos” o pensares de cada quien…
Así entonces les entrego, mujeres divinas, maravillosas y nunca siempre bien ponderadas, lo siguiente:
Cuando uno escribe se siente libre. Puede volar con la imaginación y atrapar en el papel los sentimientos del alma. El lápiz se desliza y expresa los temores, los miedos, los amores y los desamores. Escribir historias y fantasías como una forma de desahogo, también. Escribir en el vivir, porque las letras sobrevivirán cuando tú hayas muerto. (En paráfrasis de Arjona Delia, escritora).
* Y para temas de este corte, independientemente de mis análisis políticos, de problemáticas sociales, en fin…creo tener un amor intenso por la escritura y pongo en ella toda la dedicación y el esfuerzo para realizar mis trabajos, logrando-a veces-volcar en ellos las fibras íntimas de mi corazón y de mi alma.
* A LA MUJER CON CARIÑO, ESPERO QUE LAS FLORES DE HERMOSOS SENTIMIENTOS LES PROVOQUE
ESTA LECTURA, Y QUE SUS PÉTALOS LES PERFUMEN SU VIDA.
Y precisamente una mujer, Silvia se llama, escribió esta hermosura poética, no en sí una reflexión, pero…sean flores o palabras, si las conjuntamos…mmm, mejor veamos:
Si tu frente lleva el tatuaje de un árbol del saber/ quiero conocer sus ramas, flores, hojas todas. Pues mi mente colecciona pensamientos salvajes./ Es un caos el arbitraje de palabras./ Mientras tú juegas con estrellas y constelaciones/ Los ángeles cantan canciones para aportar luz y armonía al árbol cuya sabiduría no juzga ni critica./ Mis ojos comprenderán los frutos ocultos en sombra./ Yo comí de la naranja roja y su pulpa escritural./ Verbo nutriente de filosofía./ Quiero oír la dulce melodía que despide tu cuerpo al amanecer./ Quiero escuchar al árbol que habla y me besen sus frutos con sabor a miel.
¿Verdad que estas flores hechas palabras denotan ser encantadoras?…Digo.
* ENTONCES COMO UN COROLARIO SOBRE ESTA PARTE DE FLORIDOS PENSAMIENTOS, VA ESTO…
En estos dos que tres últimos años, en el “Día de la mujer” los comentarios, opiniones, trabajos periodísticos, eventos y demás en torno a ese grandioso ser que es la pareja, la madre, la abuela, la hermana, la hija, la nieta, etc. del hombre LLAMADO MUJER; sin embargo la temática ha venido cambiando en estos últimos aniversarios porque las circunstancias, amplias y de todo tipo, nos han obligado a cambiar en nuestras vidas ciertas conductas, tanto de la propia mujer como de la familia, y las del hombre por supuesto. Con esto quiero decir que ellas han tenido que ser protagónicas de una serie de actos, acciones y conductas que las ha envuelto. De tal manera son estos cambios que por su fuerza van más allá de aquellas palabras bonitas de poetas, de escritores, de enamorados; también de los acostumbrados regalos, flores y hasta besos y abrazos; sin embargo, ahora dio la impresión que prefirieron ellas mismas manifestarse con marchas protagónicas y protestas, afortunadamente en esta ocasión no se incurrió en violencia fuerte de una y otra parte, ya que en alguna forma estaba previsto evitar acciones violentas, y sí, en algo se logró, de las dos partes…Digo.
* AHORITA.- SOBRE LA RECIENTE DEFENSA DE LA MUJER DE UNA MAGISTRADA SUDCALIFORNIANA…
La siguiente información obviamente es relativa al tema de la mujer, pero la idea y circunstancia es que en este caso se trata de la magistrada sudcaliforniana Mónica Sóto F. quien se ha distinguido a nivel nacional e internacional por su defensa institucional en defensa de la mujer. Ahora lo estoy escribiendo pues me llegó en tiempo y forma para estas fechas una parte inicial del Ing. Eligio Soto López, papá  de la magistrada Mónica, quien por watts me comenta lo siguiente: La Magistrada Mónica Soto, Participó en un diálogo de alto nivel de expertas, en las instalaciones de la ONU, New York, con el tema Violencia Digital hacia las mujeres. En el encuentro coorganizado por el organismo de mujeres de la OEA, donde la magistrada fue integrante representando a México, durante cuatro años. El panel estuvo integrado por expertas de Estados Unidos, Canadá, Rusia, Colombia, España, Perú, entre otras.
Así, para adentrarme de mi parte en especificaciones, resumiré lo siguiente
La magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, participó en el marco del 67 periodo de sesiones de la comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el “Diálogo de alto nivel sobre violencia digital hacia las mujeres políticas” realizado en la sede de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), actividad organizada por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), el Gobierno de Panamá y la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe-RSMLAC. Ante la presencia de mujeres diplomáticas y representantes de organismos internacionales la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso expresó que cuando las mujeres han decidido cero tolerancia a la violencia en contra de ellas, es cero tolerancia. Insistió en que “las instituciones deben trabajar en erradicar cualquier tipo de agresión hacia este sector de la población, por lo que, resaltó, en este tema es momento de poner una alerta roja, ya que debe prevalecer la cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres en política en razón de género, etc…”. Órale…Ahora!

 

 

 

 

 

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here