Buenos días, B.C.S. Luis M. Dibene Geraldo./28 02 23/(La inflación, salarios mínimos, el dólar y la canasta básica.)…

361
0

                                    Buenos días, B.C.S.
                                             Luis M. Dibene Geraldo
* Sobre La inflación, los salarios mínimos, el costo del dólar, la vida cara y la política.
* Algo de nuestros diálogos y comentarios con los contactos.
Este tema lo estoy escribiendo a raíz de que, como nunca quizá, por doquier se está hablando, escribiendo, lamentando, sobre la vida cara que estamos nuevamente viviendo los mexicanos a pesar de las políticas- aunque sean bien intencionadas- de sus gobiernos por lo que quizá, me dije, los factores que están propiciando estas carencias, sean de carácter externo, internacional inclusive, por las circunstancias ya conocidas por todos (Pandemias, conflictos entre naciones tanto en Latinoamérica como en Eurasia, confrontaciones de querrá (Irán, Corea del norte-sur-Japón, Rusia-Ucrania, y por supuesto los conflictos internos latinoamericanos como los de Perú, Nicaragua y otros como el México polarizado, etc.); sin embargo a lo que voy no es precisamente sólo por eso, para el caso, sino por cuestiones más bien económicas, por un lado al debilitamiento del dólar y de otras monedas fuertes; también la inflación y su correlación con el incremento del salario mínimo, en fin…
* EL ENCARECIMIENTO DE LA VIDA Y LAS CANASTAS BÁSICAS
Así entonces todo ello está propiciando este inconcebible encarecimiento, que como siempre, es el pueblo, las clases medias y las más necesitadas económica y materialmente quienes más lo sufren…que esto se refleja SIEMPRE en las llamadas CANASTAS BÁSICAS, es decir, no se habla de riquezas y poder adquisitivo, sino de la COTIDIANA COMIDA y necesidades en  todas las familias; así por supuesto lo reciente más la parte ciudadana débil, los pueblos débiles, identificados en, repito, la Canastas básica, que también repercute- en proporción- en algunas familias de cualquier otro nivel; situación que siempre ha sucedido argumentándose la famosa INFLACIÓN en equis nación- como México para el caso- donde la gente se lamenta cotidiana mente cuando cada vez que va/mos al mercado, a los Super, comercios, en fin, por los nuevos precios de la Canasta y de casi de todo, que siguen a la alza día con día… * Por eso en este escenario socio-económico es cuando surgen acciones especiales de apoyos en directo a esas familias, las que más están resintiendo, las más afectadas, obvio, de parte de un gobierno o empresarios, o de donde venga, por lo que los que publicamos, comunicadores al fin, le damos vuelo a esos hechos aunque no abarquen toda una nación, pues como se dice, “de grano en grano llena el buche la gallina”, y que sirva de ejemplo a los gobiernos que corresponda para “el ir haciendo algo” mientras pasa la tormenta. Por lo que comenté en estas semanas algo…
* COMENTARIOS INFORMATIVOS SOBRE UNA HUMANISTA Y FAMILIAR LABOR SOCIAL.
Palabras más-menos me surgió este tema cuando lo leí en Facebook y además me la enviaron en directo; y me dije, vale la pena darlo a conocer con la misma estructura, que ahora la adecuo a lo periodístico. Se trata de que Alejandro Mota T. subdirector gerente de Segalmex-Diconsa en B.C.S. expuso lo siguiente, obteniendo de inmediato reacciones dignas y realistas, así: “Atendiendo petición del Gobierno Municipal de Los Cabos, que preside el alcalde Oscar Leggs Castro a través de la Subdelegada de Ánimas Altas, Mercedes Rodríguez en San José del Cabo, con la tienda Móvil a cargo de nuestro compañero Jonathan Josue Amador Guerrero para beneficio de la ciudadanía llevando la canasta básica a la puerta de su hogar a los precios más accesibles fortaleciendo el sistema de abasto social de alimentos”…Que sobre esto las LAS REACCIONES no se hicieron esperar, veamos algo nadamás…Omito nombres pues sólo es como una muestra de los más concretos: Amigo Alex, te felicito por ese enorme deseo de servir!  da gusto leer cómo Segalmex/Diconsa/Liconsa está presente en todos a los rincones de nuestra querida península.Y otro: Felicidades Alejandro y equipo, no cabe duda de la valía de esta magnífica, justa y humanitaria labor familiar y de trabajo; tam bién a ti Leonel como director nacional de Segalmex-Diconsa; y por supuesto al acalde Oscar Leggs, que “anda en sus meras nadadas” de ser solidario con las comunidades y familias de su municipio. Y ésta: Segalmex Diconsa, brindando atención en las comunidades, llevando la canasta básica hasta lo más apartado de nuestras comunidades al mejor precio Excelente sin duda La Presencia de #SEGALMEX beneficia a quien más necesita La Canasta Básica; hoy más que nunca es una Prioridad. Felicidades Alejandro y equipo.* Y cierro con…“Llegando a dónde nadie más llega” con los productos que llevan un ahorro garantizado para las familias de nuestras comunidades. Sin más de mi parte, paso a… * HORARIO.- EXTRACTOS CORTOS SOBRE, SALARIO MÍNIMO, CANASTA BÁSICA, INFLACIÓN…
Para esto, investigué, busqué, algo de esta temática, como…¿Cómo afecta el salario mínimo a la canasta básica? ¿Qué representa la inflación? ¿Cómo afecta la inflación a la canasta básica?. Veamos…La elevada inflación en los bienes de la canasta básica -y en los precios de los alimentos en general- ha resultado en que el proceso inflacionario actual esté afectando en mayor medida el poder adquisitivo de quienes menos tienen (es decir, que tiene un efecto regresivo), fenómeno que ha evidenciado el análisis hecho en oct 2022. * EFECTOS DE LA INFLACIÓN.
Un aumento en el nivel general de precios implica una disminución del poder adquisitivo de la moneda; es decir, cuando el nivel general de precios sube, cada unidad monetaria permite comprar menos bienes y servicios. El efecto de la inflación no se distribuye uniformemente en la economía. * A partir del 1 de enero de 2023, en la zona libre de la frontera norte el sueldo se incrementó de 260 pesos a 312 pesos, mientras que en el resto del país el salario mínimo subió de 172 a 207 pesos. En la frontera norte este incremento representa una subida de 1.584 pesos al mes; los 207 pesos en el resto del país representan un aumento de 1.052 pesos mensuales. Y cierro con este comentario sobre…
* LA INFLACIÓN CONTRA EL SALARIO MÍNIMO. 
El presidente de la Comisión nacional de salarios mínimos (CONASAMI), Luis Felipe Munguía, asegura que este aumento beneficiará a aproximadamente a 6.4 millones de trabajadores del sector formal y de acuerdo con estudios de la comisión, el impacto a la inflación que implica este aumento será casi nulo (se proyecta en 0.12%).Según explicó Munguía, para calcular la inflación se usan datos por cada empresa y se analiza qué factores la determina. El salario mínimo tiene una elasticidad de 0.006 por cada aumento del 1%, por lo que los precios subirían 0.006% por cada punto porcentual. Al respecto temático, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “Debe medirse el incremento del salario mínimo a partir del costo de los básicos […] Con este incremento no vemos riesgos de que se dispare la inflación y además, estamos llevando a cabo un plan antinflacionario…”  Sin más…Buenos días.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here