La momia cubierta de oro fue identificada como Hekashepes. Su cuerpo estaba en el interior de un pozo de 15 m de profundidad.
Cerca de la Pirámide Escalonada en Saqqara, un grupo de arqueólogos encontró una tumba faraónica con una momia envuelta en una hoja recubierta de oro. Esta puede ser la momia más antigua y completa hallada en Egipto hasta la fecha.
La momia corresponde a Hekashepes, el cual tiene una edad estimada de 4.300 años. Su cuerpo estaba en el interior de un pozo de 15 m de profundidad, junto a una gran cantidad de estatuas talladas que representaban a sirvientes, hombres, mujeres y familias. Todos ellos estaban relacionados o datados de algún modo en las dinastías V y VI del dominio egipcio, según los datos del hallazgo.
Arqueólogo egipcio ante la tumba recientemente descubierta en el emplazamiento de la Pirámide Escalonada.
“Estas estatuas son únicas”, dijo Zahi Hawass, una de las grandes figuras de la arqueología egipcia. “Es la primera vez en este siglo que se encuentra tal cantidad de estatuas en Saqqara”.
Descubren un papiro de 15 metros de largo que contiene conjuros del Libro de los Muertos
También se encontraron otras tres tumbas. Una de ellas pertenecía a un “guardián secreto” llamado Meri, encargado de realizar rituales religiosos especiales, además de otras tareas. Era mano derecha del faraón, supervisaba el archivo de documentos y estaba relacionado con la magia y el conocimiento cósmico.
El segundo pozo también contenía hermosas estatuas de madera, 14 en total, las cuales están fechadas en el Reino Antiguo o la Era de las Pirámides, aproximadamente entre el 2700 y el 2200 a.C.
La momia de 4.300 años de un antiguo egipcio llamado “HqA-Sps”, o Hekashepes, descansa en un sarcófago de piedra caliza de 45 toneladas en Saqqara, a las afueras de El Cairo, Egipto.
Los investigadores calculan que estas estatuas son probablemente más antiguas que la momia dorada de Hekashepes. El hallazgo incluye tres estatuas de madera de Fetek (juez y escritor), que estaban junto a una mesa de ofrendas, con un sarcófago de piedra que contenía su momia.
Este pozo también contenía amuletos, vasijas de piedra y herramientas de uso cotidiano. También hay fragmentos de cerámica, que aún deben recomponerse para saber qué eran originalmente, informó The Sydney Morning Herald.
El Dr. Zahi Hawass, veterano arqueólogo egipcio, admira las estatuas de piedra encontradas por su equipo en las excavaciones de Gisr el-Mudir en Saqqara. CORTESÍA DE ALI ABU DESHEESH
Antes de este hallazgo, la momia más antigua encontrada era la de Khnumdjedef, sacerdote, inspector y supervisor de nobles. Este personaje sirvió en el complejo piramidal de Unas, el último rey de la V Dinastía.
“Metí la cabeza para ver lo que había dentro del sarcófago: una hermosa momia de un hombre completamente cubierta de capas de oro”, anunció el arqueólogo egipcio Zahi Hawass al hablar de este emocionante hallazgo.
“Por desgracia, la expedición no encontró ninguna inscripción que pudiera identificar a los propietarios de estas estatuas”, señaló.
El descubrimiento de la momia dorada de Hekashepes y otras tumbas llenas de estatuas en Saqqara es un hecho histórico.
“El descubrimiento de hoy nos dice más sobre el arte en el Reino Antiguo, la momificación y también sobre la gente que trabajaba allí”, afirma Hawass.
Este hallazgo se da en medio de otros recientes descubrimientos importantes para la arqueología egipcia, como el de la momia del “Niño de Oro” que databa del año 300 a.C. aproximadamente.
PUBLICIDAD