A H O R A !
Luis M. Dibene Geraldo
LOS EJEMPLOS DE HONESTIDAD CIUDADANA, ¿SERVIRÁN FRENTE A LA CORRUPCIÓN Y DESHONESTIDADES DE UN GOBIERNO, EMPRESA, PODERES POLÍTICOS.
Quiero aprovechar el panorama actual político electoral negativo en cuanto a afectación social que se está repitiendo una vez más que estamos viviendo nuevamente en función de la clase política en se encuentra en plena guerra partidista y de poderes en nuestro México de hoy quizá más fuerte y dañino desde punto de vista social que conlleva al encono que tiende a dividir cada vez más a la ciudadanía de nuestro país, entidad por entidad, pues considero que todo esto gira en torno a intereses muy particula res en y por su lucha por el poder y/o los poderes, situación que tiene como común denominador el fenómeno de la gran corrup ción e impunidades que originan todos los males que prevalece en buena parte del mundo y en especial a nuestro México.
Y así como se dan los grandes contrastes en la vida y la naturaleza entre los extremos de lo bueno y lo malo, lo pesado y lo liviano, lo dulce y lo amargo, la luz y la obscuridad, etc. así aquí en este fenómeno que está entre GRAN CORRUPCIÓN Y LA HONESTIDAD, desde las grandes corrupciones gubernamentales, empresariales (en menor proporción) pero colegidas entre ambas; así como en unos y otros poderes, incluyendo los fácticos, en fin…Sin embargo ahora no voy a analizar a fondo este tema pues ya lo hice en buena parte recientemente, pero sí, como preámbulo para tratar de enfatizar la valía de los valores de vida, como sería EL DE LA HONESTIDAD. El caso es que como por ahora buscaba algún antecedente-soporte para comentar públicamente un especial caso de honestidad que me tocó vivir, pero que no que por su sencillez y simplismo perderá su valor humano que si se extendiera ese valor que es la honestidad a esas otras esferas gubernamentales y del poder, sería el verdadero antídoto de nuestros males políticos y los poderes en un país, en un gobierno, en un municipio, en una familia…
* ALGUNAS REFLEXIONES INFORMATIVAS QUE TIENEN QUE VER CON EL VALOR DE LA HONESTIDAD.
Son algunas reflexiones informativas que tienen que ver con el valor de la honestidad frente a la inmensa corrupción en una nación y sus poderes constitucionales, fácticos, etc. El tema indica que en la mayoría de los países del mundo, la mediana y la muy alta corrupción se ha ensañado entre más corren los tiempos en función precisamente de la carencia de valores y principios de un país, de un estado, de un ayuntamiento; de tal manera de que usted, lector, y quien corresponda, vean la comparativa del valor del ser honesto frente a esta grave corrupción que va aniquilando y transformando negativamente a los poderes de una nación.
* ASÍ PUES ¿CUÁL ES EL PRINCIPIO DE LA HONESTIDAD? FRENTE A UNA CORRUPCIÓN QUE DOMINA…
Miren ustedes, la honestidad, hablar y actuar con sinceridad, es más allá del no mentir, engañar, robar o hacer trampas, implica mostrar respeto hacia los demás y tener integridad y conciencia de sí mismo. Esta práctica no sólo se circunscribe a los presuntos desvíos de recursos hechos por políticos, la creación de empresas fantasma o los sobornos que pagan las grandes empresas, los ciudadanos de a pie también podemos ser corresponsables, o no, siempre y cuando…o sea que la corrupción no es exclusiva de los políticos y las empresas: los ciudadanos de a pie también podemos caer en ella. Sin embargo, TAMBIÉN PODEMOS COMBATIRLA incorporando hábitos en nuestra vida diaria.
* La corrupción es el abuso del poder encomendado para el beneficio propio. Diversos estudios calculan que le cuesta a México entre 2 y 10% del producto Interno Bruto. HONESTIDAD Y JUSTICIA, dos valores imprescindibles, Desigualdad, violencia, corrupción, impunidad…Estos son algunos de los principales problemas que nos agobian y mantienen en la lona como sociedad. “La honestidad y la justicia son valores, criterios de juicio para guiar la conducta personal y social. De unos años acá hemos descreído de ellos. De ahí que sea necesario tener claridad acerca de lo que significan para obrar conforme a ellos, precisa mente”.(Jorge Adame Goddard, del Instituto de Invs. Jurídicas)
* LA HONESTIDAD ES LA ACTITUD, LA DISPOSICIÓN, LIBRE Y VOLUNTARIA, DE ACEPTAR Y RESPETAR
Y en función de todo esto veamos este concepto: EL RESPETO. Según mi investigación, la honestidad es la actitud, la disposición, libre y voluntaria, DE ACEPTAR Y RESPETAR tanto la legalidad civil como la ley natural. “Supone aceptar y respetar desde el reglamento de tránsito hasta la Constitución, pero también los principios de la ley natural, como el de guiar la vida conforme a la razón y no conforme a las emociones o apetitos. Esta actitud es esencial. Si no hay la disposición de aceptar y respetar la legalidad civil y natural, uno queda sin una guía y actúa según sus propios caprichos o intereses. Y esto es lo que muchas personas hacen en la actualidad”…Bien, pasemos a nuestro relato personal que enuncié al inicio…
* AHORITA.- COMO EJEMPLO DE HONESTIDAD VA ESTE RELATO DE SENCILLEZ QUE ME TOCÓ VIVIR.
Se trata de relatar un simple pero significativo evento que yo mismo lo viví en función de una bonita experiencia que tuve hará unos 5 meses atrás, cuando un semejante, un ciudadano común, en forma espontánea se dio a conocer, para mí, como un hombre de bien, honesto, honrado, con valores y principios (que no es ni empresario ni político); esto fue cuando vi su reacción muy al natural con una acción de inconcebible honestidad; me refiero a un acto sencillo y simple, modesto, intrascendente aparentemente, verán por qué…
Fue cuando así lo demostró en esa ocasión que me estacioné por la calle Juárez y A. Olachea en un establecimiento de venta de pollo; al bajarme metí la mano a mi bolsa y cartera para llevar listo dinero suelto, pero al pagar noté que me faltaba algo; “quedó en el carro, pensé”, salí por el mismo caminito y me grita una persona de un puesto semifijo de una taquería de enfrente: Señor, señor! y me alcanza un joven con un billete en la mano, diciéndome, se le calló este billete de 100 pesos, es de usted; dónde estabas tu? le digo dándole las gracias; enfrente, me dice, allí trabajo;
entonces lo seguí a la taquería donde trabajaba para pedirle sus datos y sus funciones frente a sus patrones, un señor y señora, a quienes les dije ¡Los felicito señores! tienen ustedes un empleado muy honesto, miren lo que me devolvió, un billete de 100, que podía habérselo quedado y no sería robo, pero vio que lo tiré y miren nomás; y les compre unas “gorditas”; y a ti, le dije, te voy a regalar esta propina. Me dieron sus datos, (Raúl Manríquez Cota se llama; “Gorditas Mc Pily”), y además- les dije- este acto de honestidad lo voy a publicar porque eso es lo que más hace falta en la política y en los políticos, del partido que sea y en muchos países, incluyendo México: la honestidad, que con este sólo concepto-valor se acabaría la gran corrupción. Sin embargo…mmm…Ahora!