AHORA! Luis M. Dibene Geraldo./11 02 22/ (Exposición con el grupo “Reflexión” sobre la libertad de expresión)

566
0

                                      A H O R A !
                                Luis M. Dibene Geraldo.
* DE UNA REUNIÓN CON EL GRUPO “REFLEXIÓN” VIA DIGITAL ZOOM A INVITACIÓN EXPROFESA PARA EL TEMA “LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN” Y LA S.C.J.N.
El asunto a comentar aquí y ahora! es más bien como otra reflexión de mi parte en torno al periodismo, que esto se da porque acabo de estar en un evento precisamente periodístico en un grupo que, coincidente y casualmente se llama “Reflexión” que coordina desde hace buen tiempo el ex gobernador Guillermo Mercado R., mismo que me llama este lunes 7 para invitarme a participar con un relevante tema de mucha actualidad de este miércoles 9, vía Zoom digital (no hay reuniones personalizadas por la pandemia) me dice, que sería sobre La libertad de expresión cuando se distorsiona o desvía; y esto es Luis, me dice, porque te hemos estado leyendo en tus publicaciones recientes, sobre todo con lo del dictamen de la S.C.J.N. y la separación de la noticia de la opinión, etc. En esta ocasión se presentaron 10 miembros todos de amistad y de amplia preparación con experiencia en significativas posiciones electorales o de selección políticas, empresariales, administrativas, etc.
* ASÍ ENTONCES AHORA VOY A RESUMIR ALGUNAS PARTES TEMÁTICAS SOBRE LO QUE EXPUSE.
Después de haber comentado de mi parte el y los porqués de haberle dado seguimiento al tema central con previa y profunda investigación en las fuentes fidedignas con el fin de emitir mis propios conceptos en base a este: Algunos fragmentos resumidos y sintetizados por un servidor para efecto de nuestros lectores y hoy a ustedes: *La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los concesionarios de radio y televisión DEBEN DIFERENCIAR CLARAMENTE SUS CONTENIDOS INFORMATIVOS DE LOS DE OPINIÓN, como establecía la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (Lftyr), antes de su reforma de 2017 (en el resiente sexenio). Con esta base comenté mis puntos de vista: Aclaro e insisto, VOY SÓLO A LOS CASOS DE LOS QUE LA DESVÍAN EN FUNCIÓN DE SUS FINES PARTICULARES, como explicaré enseguida.
Miren, esta libertad de expresión en sus diferentes manifestaciones si bien es constitucional, es de reconocer, repito, que ésta se ha tergiversado por unos y otros incluyendo a la ciudadanía en las individualidades que corresponda. Sin embargo, es evidente que los medios como Radio, televisión, cierta prensa impresa, y en los últimos tiempos las famosas redes sociales de todos los tipos, aunque sean muy necesarios, indispensables inclusive, ya que han, hemos, ejercido con la comunicación que corresponda, mucha influencia y efectos específicos tanto positivos y necesarios cuando ES INFORMACIÓN JUSTA Y NECESARIA; sin embargo también tenemos los muy negativos que causan grandes daños, afectaciones, que desvirtúan las notas con TENDENCIOSAS INFORMACIONES Y OPINIONES, injusticias, en función de sus propios intereses y favoritismos, esto, a base de falsedades, mentiras, engaños, con y por el poder particular de quien corresponda, mismas que solamente se han frenado con LA LEY MISMA, a veces mediante el poder legislativo, o el Ejecutivo, y sobre todo el judicial. Así entonces, y por lo anterior, dije, es que nos llamó mucho la atención esta noticia informativa en muchos Medios. Que hasta donde yo he oído y leído desde ese viernes (en los programas de televisión nacionales, y algunos locales) cuando sus principales conductores se mostraron sorprendidos- como que “los agarraron en curva”- tanto de Radio-telefórmula, como de Televisa, T.V Azteca, y otros, por supuesto en sus extensiones de provincia. Sobre esto giró la temática en nuestra reunión en el grupo Reflexión que les digo, por ejemplo…Sí, dijo un compañero, la Corte ya lo determinó, pero queda en abstracto, ¿quién, qué autoridad va a darle seguimiento de s quién se pasa de la línea de la noticia a la opinión, etc.Y ahí entraron otras opiniones como…*pues si ya va a ser ley, cualquiera que haga alguna acusación con bases en la ley, se le sancionará… *Y otro, ¿pero entonces la libertad de expresión tendrá límites?
*Y alguien más: Límites ya la tiene cuando se cae en libertinaje, calumnia, difamación; en fin…
y así se fue yendo el encuentro muy interesante y efectivo; además de otros puntos…Ahí mismo les agradecí como periodista y como amistad, la invitación a exponer. Y ahora acoto…Precisamente en torno al periodismo, la libertad de expresión y del periodista en particular, he escrito y expresado de todo, de los pros y contras, de nuestras satisfacciones pero también frustraciones, decepciones, que, por ejemplo, el campo del periodismo es grande, de poder, trascendente, pero también complejo; es controvertido y polémico a veces, que tiene contrapartes y desacuerdos, desprecios y reproches, incomprensiones, aunque también puede concordar con otras ideas y pensamientos, incluso seguidores y valoraciones favorables, así como de aceptación y ponderaciones positivas,(todo esto quizá más que en ninguna otra profesión), aunque en esencia y finalmente la mayor satisfacción-que nadie te la quita-es el ejercicio periodístico del comunicador QUE TIENDE A SERVIR, A INFORMAR Y OPINAR CON VERACIDAD, honestidad a la sociedad, a la comunidad, y así el sentir, vivir, el reconocimiento cotidiano de la gente en la calle, en el Súper, en el Café, en diversos espacios, de todos aquell@s que te leen, te oyen y/o te ven, y te lo dicen, lo expresan, y eso, es en última, ¿o primera?, instancia lo que cuenta!; en fin…Ahora!

 

 

 

 

 

 

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here